Ernesto Panadero
Ph.D. Educational Psychology
Research interest
Self-regulated learning, formative assessment (self-assessment, peer assessment & teacher's feedback), rubrics, and socially shared regulated learning.
ORCID: 0000-0003-0859-3616. ResearchID: B-7172-2011. Google Scholar profile
About me
I work as Ikerbasque Research Professor at Universidad de Deusto (Bilbao, Spain) and hold an Honorary Professorship at the Centre for Research in Assessment and Digital Learning (CRADLE), Deakin University (Australia). I also work as external consultant and undertake full-days workshop for educational institutions (especially universities) interested in educational assessment and self-regulated learning. Examples of my workshops are: "Foundations of educational assessment", "How to deliver feedback that has an impact", "Design of assessment instruments", etc. For more information, contact me via email.
My research focuses in understanding how to employ educational psychology methods and theories to better understand the effects of educational assessment. I have worked in the following areas. First, the understanding and promotion of self-regulated learning. Second, formative assessment practices exploring their effects on educational variables (e.g. self-regulated learning, self-efficacy, academic performance). Third, the relationship between self-regulated learning and the use of formative assessment (self-assessment, peer assessment and formative uses of feedback). And finally, my research on educational assessment also explores the psychological correlates of self and peer assessment (e.g. interpersonal and social variables).
In 2016 we created the Education, Regulated Learning & Assessment (ERLA) research group that I lead. Additionally, I have been EARLI SIG-1 group Assessment and Evaluation coordinator (2011-2017); and member of the Continental Europe team at the Assessment for Learning International Network (AfLIN) (2014-present). I act as executive editor of Assessment in Education: Principles, Policies and Practices and associate editor of Frontiers in Education: Assessment, Testing and Applied Measurement. Additionally I belong to four international journals editorial boards: Educational Research Review, Instructional Science, Studies in Educational Evaluation, and Educational Assessment. I received the Erik de Corte 2017, an award given by the EARLI to a promising early career European researcher in the field of Learning and Instruction.
Ernesto Panadero
Doctor en Psicología Educativa
Áreas de trabajo
Autorregulación, evaluación para el aprendizaje (autoevaluación y evaluación entre pares), rúbricas, regulación en contextos de trabajo colaborativo.
ORCID: 0000-0003-0859-3616. ResearchID: B-7172-2011. Perfil Google Scholar
Sobre mí
Trabajo como catedrático de investigación Ikerbasque en la Universidad de Deusto y soy catedrático honorífico en el CRADLE en la Deakin University (Australia). También soy formador de profesores de todos niveles, pero especialmente universitarios, en temas relacionados con la evaluación educativa y el aprendizaje autorregulado. Algunos ejemplos de mis talleres son: "Fundamentos de evaluación educativa", "¿Cómo conseguir que nuestra retroalimentación (feedback) tenga impacto en el aprendizaje de nuestros estudiantes?", "Diseño de herramientas de evaluación", etc.
Mi investigación se centra en el estudio de cómo emplear métodos y teorías de psicología educativa para comprender mejor los efectos de la evaluación educativa. He trabajado en las siguientes áreas. Primero, la comprensión y promoción del aprendizaje autorregulado. En segundo lugar, prácticas formativas de evaluación y sus efectos sobre variables educativas (por ejemplo, aprendizaje autorregulado, autoeficacia, rendimiento académico). En tercer lugar, la relación entre el aprendizaje autorregulado y el uso de la evaluación formativa (autoevaluación, evaluación entre pares y usos formativos de la retroalimentación). Y, por último, el efecto de la evaluación educativa en aspectos psicológicos, sobre todo la autoevaluación y la evaluación por pares (por ejemplo, variables interpersonales y sociales).
En 2016 creamos el grupo Educación, Regulación del Aprendizaje y Evaluación (ERLA en su acrónimo en inglés) que dirijo. He sido uno de los coordinadores del grupo de interés de la EARLI SIG-1 Assessment & Evaluation (2011-2017), así como miembro del equipo de Europa continental en la red internacional de evaluación para el aprendizaje (AfLIN) (2014-presente). Soy editor en dos revistas internacionales así como miembro del consejo editorial en otras cuatro (ver la versión en inglés para más información). En el 2017 me fue concedido el premio Erik de Corte, que entrega la EARLI. Desde Septiembre del 2018 formo parte del equipo de trabajo del área de Educación de la Agencia Estatal de Investigación.
Biografía académica
Me diplomé como maestro -especialidad Educación Musical- y me licencié como psicopedagogo en la Universidad Autónoma de Madrid. Obtuve una beca para la Universidad de Missouri-Columbia (USA) donde comenzó mi pasión por la investigación educativa. A mi regreso a España inicié el programa de doctorado "Desarrollo psicológico, aprendizaje y educación" (UAM), incorporándome al grupo de investigación MEVA en el 2006. En Marzo de 2011 defendí mi tesis: "Ayudas instruccionales a la autoevaluación y la autorregulación" bajo la dirección de Jesús Alonso-Tapia y Juan Antonio Huertas. Durante mi formación visité varias universidades en EE.UU. (SUNY Albany y College of St. Rose) y Bélgica (Katholieke Universiteit Leuven). En Septiembre de 2011, empecé a trabajar como investigador post-doctoral en la Universitat Autònoma de Barcelona, financiado por la Alianza 4 Universidades. Allí colaboré con Carles Monereo investigando incidentes críticos y su uso para la formación del profesorado, y con Margarida Romero sobre aspectos relacionados con la evaluación orientada al aprendizaje (autoevaluación, evaluación entre pares y uso de rúbricas). En Septiembre de 2012 empecé a trabajar en el grupo de Sanna Järvelä investigando cómo promover la regulación del aprendizaje en contextos de trabajo colaborativo. Lo compaginé con mi investigación sobre el uso de la evaluación para al aprendizaje y su impacto en el uso de estrategias por parte de los alumnos. En 2014 inicié mi etapa de investigador Ramón y Cajal que me llevó durante 5 años de vuelta a la UAM trabajando desde la Facultad de Psicología.